jueves, 11 de noviembre de 2010

MITOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Ante el avance constante y acelerado de las tecnologías, han aparecido mitos, algunos alarmantes y otros con la posible solución a los problemas de educación e información por los poderes, beneficios y grandezas atribuidos a las mismas. Cabrero (2002) señala, entre otros, los siguientes:

Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. El hecho de no existir referencia física alivia las limitaciones personales y sociales mejorando así, la comunicación; más no se debe confundir, el tener información con tener conocimiento.

Mito de las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. La influencia de las tecnologías sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero nunca ser determinantes directas de actitudes y conductas.

Mito del valor "per se" de las tecnologías. La significación de las tecnologías como elementos de cambio y de transformación de la institución educativa. El valor de la transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en si misma, sino de la capacidad de relacionarla con el resto de las variables curriculares.

La sustitución del profesor. Los maestros no serán reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, lo que si ocurrirá es que se tendrá que cambiar los roles y actividades que actualmente son desempeñadas.

Mito de la neutralidad de las TICs: No se da la neutralidad de las TICs ya que estas deben de ir paralelas al proceso de enseñanza aprendizaje, llegando a ser una herramienta pedagógica en el desarrollo de la educación.

1 comentario: